El por qué la guerra es contra los desechos y no contra el plástico
Puede que esta afirmación cree debate, pero no creo que se pueda, o se deba hacer, una prohibición completa del plástico, por las siguientes razones:
Como hija de enfermera, amigas de enfermeras y esposa de alguien que ha pasado mucho tiempo en el hospital en los últimos 6 años, entiendo la gran necesidad de productos plásticos de un solo uso en el sector de la medicina. Ver como mi marido desechaba su jeringa después de su inyección de anticoagulante esta mañana me hizo pensar en esto, y me hizo tomar conciencia de los millones de personas que dependen del plástico por razones médicas todos los días.
Normalmente soy la primera en defender a las personas con discapacidad en su movimiento actual en contra de las pajitas. Y casualmente leí hace poco un artículo muy interesante sobre este mismo tema. Cuando mi marido se estaba recuperando en cuidados intensivos, sólo podía beber agua a través de una pajita, y no se me ocurrió (al menos no en aquél momento en todo caso) optar por algo más sostenible, como no lo haría la mayoría de las personas en esa situación.
Sin embargo, veo la necesidad de un cambio real en la forma en la que se eliminan estos elementos. Sería útil para los fabricantes a) hacer artículos médicos a partir de plástico reciclado siempre que sea posible, b) decirnos qué materiales pueden y no pueden reciclarse en los contenedores/cajas relevantes y c) proporcionar más información sobre la mejor manera de deshacerse de los artículos médicos de plástico de un solo uso con el menor impacto posible para el medio ambiente. Me refiero principalmente a los artículos médicos que se utilizan en casa en vez de en hospitales, pero también se podría mejorar los centros sanitarios locales, por ejemplo, donde se podría implementar más reciclaje de todo tipo. (¿Conoces el caso de la enfermera que hizo un precioso mosaico con tapas de plástico durante sus años como enfermera?)
Por supuesto, hay otras industrias que dependen en gran medida del plástico y las que posiblemente les llevaría más tiempo pasarse a mejores alternativas. Automoción, aviación, electrónica, por nombrar algunos. Pero hay muchas cosas que podemos hacer como usuario final para poner en práctica dentro de nuestro poder adquisitivo. ¿Necesitas una tostadora nueva? Opta por una de acero inoxidable en vez de una revestida de plástico. ¿Quieres una funda nueva para el móvil? Existen opciones ecológicas que siguen siendo fuertes pero mucho mejores para el medio ambiente (como pelacase), y como éstos otros muchos ejemplos.
En mi opinión el principal problema, sin embargo, son los desperdicios, y cómo se eliminan los mismos. Ya sea residuos plásticos o desechos en general, el problema es que nos hemos convertido en una cultura del “descarte”. Tal y como se puede ver en muchos memes o online posts, todo tiene que ir a algún sitio, las cosas no desaparecen por arte de magia.
Tenemos la responsabilidad de deshacernos de nuestros residuos de forma correcta, y de educar a otros sobre cómo hacerlo correctamente también. Si las zonas de reciclaje de tu zona son limitadas o restrictivas, escribe a tu ayuntamiento y pregunta qué planes tienen para mejorarlas. Si hay suficiente gente hablando sobre un tema es cuando conseguiremos los cambios necesarios. También puedes visitar tu planta de reciclaje más cercana y averiguar que sucede allí exactamente de primera mano, y luego compartir con otros la importancia del reciclaje.
En nuestra planta de reciclaje local, el 76% de todos los residuos domésticos que llegan se reciclan. Esta es una gran cantidad que se desvía del vertedero y se le da la oportunidad de tener otra vida como algo diferente. Realmente vale la pena separa tu basura en los contenedores correctos. Cuantas más materiales reciclables haya en el mercado, más posibilidades habrá de que los productos se fabriquen con estos materiales, y por lo tanto de que se necesite menos materia prima.
O si te das cuenta que tirar en la basura en tu comunidad o zona es un problema, inicia una campaña para educar a las personas sobre los peligros y el impacto que puede tener tirar basura en el contenedor equivocado. Probablemente verás que si contactas con la concejalía de medio ambiente de tu ayuntamiento, es probable que respalden cualquier plan solido que tengas para ayudar aumentar la conciencia sobre los problemas medio ambientales, y te agradecerán la ayuda.
Infórmate y descubrirás qué puedes hacer en tu comunidad para contribuir a los esfuerzos de reciclaje, limpieza de playas, limpieza del campo, oportunidades de voluntariado en planes ambientales o de conservación, recaudación de fondos para organizaciones benéficas ambientales, etc. Si todos tomamos medidas para crear menos residuos y para educar a otros, entonces los hijos de nuestros hijos podrán tener la oportunidad de vivir en un planeta más limpio y ecológico.