¿Qué es una vida zero waste?
El estilo de vida zero waste y el concepto “zero waste” está ganando popularidad por todo el mundo, pero ¿qué significa realmente? ¿en qué consiste y cómo llevarlo a cabo?
La idea del zero waste (residuo cero) o de llevar un estilo de vida zero waste consiste básicamente en ser capaz de llevar una vida en la que no generas ningún tipo de residuo. Abarca todos los ámbitos de la vida y cada uno lo puede aplicar en mayor o menor medida. Para algunos puede que sea más fácil focalizarse en un área de su estilo de vida que en otra, mientras que otras personas son capaces de aplicar un estilo de vida zero waste en múltiples áreas de su vida.
¿Cuesta mucho llegar a ser zero waste?
Si conoces a Lauren Singer del blog estadounidense Trash is for Tossers y a su tarro de residuos, entonces sabrás que es posible generar muy poca basura o residuos si realmente nos paramos a pensar en ello y hacemos cambios en nuestros hábitos en todas las áreas de nuestra vida. Lauren empezó su viaje zero waste en 2012 y fue capaz de meter los residuos de 3 años en un tarro de 450 gramos. “Hago compost y reciclo pero sólo como último recurso. Intento evitar los envases a toda costa”, dice Singer.
Sin embargo, para muchas personas puede ser un verdadero reto llevar un estilo de vida zero waste en todos los ámbitos de su vida, algo que desde Eco Passion comprendemos totalmente, pero empezar ese proceso de cambio de pensamiento puede facilitarnos cambiar las cosas y con el tiempo ir evolucionando hacia un estilo de vida zero waste. Al hacerlo, no solo generamos menos residuos sino que además tendremos nuestros hogares menos desordenados, lo que tiene muchos beneficios documentados para la salud mental.
Según Mike Jones, de A Conscious Rethink, “llevar un estilo de vida minimalista proporciona muchos beneficios a tu estado mental. El minimalismo te da el tiempo, el espacio, la claridad y la libertad para cultivar tu verdadero yo y vivir el presente plenamente, pero puede hacer incluso más que eso”. Así que los dos conceptos pueden ir de la mano; mientras tratamos de actuar de manera respetuosa con el medio ambiente, también podemos mejorar nuestra vida cotidiana.
¿Por dónde empezar?
Hay muchas maneras de empezar a llevar un estilo de vida zero waste, pero aquí te mostramos varias ideas de por dónde empezar:
- Comprar productos frescos en establecimientos donde puedas llevar tus propios envases o bolsas
Cuando compres fruta, verdura y pan en los supermercados o en negocios locales más pequeños, es una gran idea llevar bolsas reutilizables, hay muchos tipos de bolsas de algodón o mallas en el mercado. ¿Pero qué pasa con los productos frescos, como la carne o el queso? Nuestra recomendación es que recurras a una charcutería de algún negocio local que te permita llevar tus propios envases o bolsas para no tener que usar plástico o incluso papel encerado. ¡Por supuesto, esto es más fácil si eres vegetariano o vegano! Para la leche, puedes aprender a hacer tu propia leche vegetal.
- Comprar en tiendas zero waste o tiendas de productos a granel
A no ser que vivas en una ciudad o en un pueblo grande, puede que esto sea complicado, pero en muchos pueblos pequeños hay mercados donde puedes comprar alimentos a granel (como frutos secos, garbanzos, lentejas, etc.) sin envases y sin plástico. El objetivo es evitar, en la medida de lo posible, todos los envases de los alimentos, y a menudo esto significa comprar alimentos como el arroz, la pasta y los cereales a granel en mercados o tiendas que venden productos sin envases o en las que puedes llevar tus propios envases. Si tienes suerte, también puedes encontrar una tienda que te rellene el champú o los productos de limpieza si llevas tus propios envases. Consulta los grupos locales de Facebook para que te aconsejen sobre dónde puedes realizar tus compras zero waste (o “a granel”) en tu zona.
- Llevar una botella reutilizable contigo
Llevar tu propia botella reutilizable cuando estés fuera de casa te evitará tener que comprar bebidas cuando te entre sed. Muchas cafeterías y bares están dispuestos a rellenarte la botella de agua, e incluso hay una aplicación que te muestra todos los lugares en los que lo hacen. Si comes en cafeterías y restaurantes, también evitarás utilizar vasos, vajilla o envases de usar y tirar
- Reutilizar, reparar y comprar de segunda mano
Hemos agrupado todas estas acciones porque están relacionadas con el concepto zero waste, es decir, con no comprar algo que realmente no necesitas. ¿Puedes conseguir lo que necesitas reutilizando algo que tengas en casa? Frascos para almacenar alimentos, ropa antigua que ya no uses que se puede cortar y utilizar como paños o trapos de limpieza. Las posibilidades son infinitas y no hace falta ser un profesional de la máquina de coser. Si tienes un jardín o una terraza, hay muchísimos objetos del hogar que pueden servir para cultivar plantas a partir de semillas. ¿Conoces a un modista local que pueda arreglar tus prendas de ropa favoritas? ¿O un zapatero que pueda cambiar las suelas de tus botas o zapatos favoritos? Y si quieres comprarte algo, puedes optar por intentar conseguir una ganga en una tienda de alguna organización benéfica o en la que el dinero recaudado vaya dirigido a la caridad, u organiza tu propio evento de intercambio de ropa (cuando sea seguro hacerlo). Por supuesto, hay algunos artículos que no siempre pueden comprarse de segunda mano, así que si vas a comprar artículos nuevos que realmente necesitas, intenta utilizar marcas éticas, ecológicas y sin plástico.
- Reciclaje y composting
Para tratar de llevar un estilo de vida zero waste, tendrás que saber qué es lo que puedes reciclar y qué es lo que no, y dónde puedes hacer compost de forma segura con los restos de comida. Una vez más, esto variará mucho según el lugar donde vivas. Nosotras visitamos nuestra planta de reciclaje local para aprender más sobre el proceso de reciclaje y lo que se puede reciclar exitosamente y de manera eficiente. Averigua dónde está la tuya y ponte en contacto con ellos para obtener más información o para visitarla y aprender más. En cuanto al composting, puedes intentar hacerlo en casa aunque sólo tengas una terraza o un balcón. Hay muchos artículos y vídeos útiles en Internet que te enseñan cómo realizar un compost en casa, aunque puede llevar tiempo perfeccionarlo. Nuestra planta de reciclaje local no tiene una instalación de composting industrial, así que he intentado hacer compost en casa, ¡pero todavía estoy experimentando! Ten en cuenta que cuando algunos envases dicen que son biodegradables o que se puede hacer compost con ellos, esto suele referirse a las plantas de nivel industrial, así que es mejor evitar todo este tipo de productos.
- No usar plástico en tu baño
Los envases de cosméticos y artículos de aseo, como los productos para el baño y el cuerpo, suelen ser de un solo uso. Para no generar este tipo de residuos, es una buena idea utilizar productos sin plástico, ya que suelen ser sin envase o con un envase mínimo. Los jabones y champús sólidos suelen venir únicamente envueltos en papel o cartón que se puede reciclar, o puedes aprender a fabricar los tuyos propios. En algunos mercados ecológicos hay puestos en los que se puede comprar jabón o champú sólidos sin ningún tipo de envase o envoltorio, así que búscalos en tu zona. Artículos como la pasta de dientes y los cepillos de dientes también pueden venir sin plástico. Hay muchos dentífricos naturales en tarros de cristal que pueden reutilizarse, y también hay muchos cepillos de dientes de bambú para elegir.
Espero que estas sugerencias te ayuden a empezar, aunque sólo sea pensando en las diferentes maneras que hay para implementar un estilo de vida zero waste. Después tus acciones no tardarán en llegar y podrás empezar a aplicarlo a las diferentes áreas de tu estilo de vida paso a paso. Para obtener más ideas e inspiración, echa un vistazo a nuestra guía: 10 pasos para llevar un estilo de vida más sostenible